Miembro del Instituto de Estudios Ceutíes, por sus publicaciones ha recibido la Medalla de la Ciudad Autónoma de Ceuta (2004), Premio de las Artes y la Cultura de Ceuta (2010). Premio nacional Manuel Azaña de investigación histórica. Miembro de la Sociedad de Historia de la Fotografía Española (Sevilla) y del Centro de estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) y miembro numerario de la Asociación Española de Historia Militar (ASEHISMI). Sus investigaciones se centran en la Historia Contemporánea, especializándose en la Segunda República, Guerra Civil y Masonería. Autor de libros y estudios sobre la Historia de Ceuta y el Protectorado Español en Marruecos en diferentes jornadas y congresos. Ha colaborado en HISTORIA DE CEUTA, DE LOS ORÍGENES AL AÑO 2000. Entre sus libros: REAL ÁLBUM DE CEUTA (1992), CIEN AÑOS DE HISTORIA GRÁFICA EN CEUTA, (1995-1997 y 1998). MÁS DE UN SIGLO DE CARNAVAL EN CEUTA (1886-1993). CEUTA Y EL NORTE DE ÁFRICA, REPÚBLICA, GUERRA Y REPRESIÓN (1931-1944). 150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA (1859 – 2007). SÁNCHEZ PRADO, MÉDICO, DIPUTADO, Y ALCALDE DE CEUTA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA, y autor del documental IMÁGENES PARA LA MEMORIA, realizado en colaboración con RTVCE y su último libro MASONERÍA EN CEUTA, ORIGEN, GUERRA CIVIL Y REPRESIÓN (1821-1936). CONTACTO: fsanchezmontoya@hotmail.com – – WEB: http://www.edicioneslibrosdeceuta.es/
JOSÉ GARCÍA COSÍO, DESCUBRIR LA HISTORIA DE CEUTA
En noviembre de 2011, en el diario El Faro de Ceuta se publicó “Mis personajes favoritos”, con fotografías que les realicé a diferentes personalidades de la Ciudad…
Decir José García Cosío, es decir Cronista Oficial de Ceuta, es algo que va paralelo a su persona, desde ese puesto supo difundir su historia.
Hace más de tres décadas junto a otros investigadores e historiadores fundaron el Instituto de Estudios Ceutíes. Fue hermano Mayor de la cofradía de Santa María de África y de la Junta de Hermandades y del desaparecido Centro de Hijos de Ceuta.
Fueron numerosas sus publicaciones destacando los libros “Ceuta, Historia, Presente y Futuro” y “Historia Gráfica de Ceuta”.
Es reconocido por los estudiosos su labor meritoria y altruista que a los largo de muchas décadas dedicó a la Ciudad. En sus múltiples intervenciones y conferencias siempre se le podía ver junto a sus fichas, donde anotaba todo aquello que acontecía, esas anotaciones son un legado para la historia local.
Tras una dilatada vida falleció en 1996, cinco años después el instituto de Estudios Ceutíes le rindió un emotivo homenaje póstumo en forma de libro, a través de la revista transfretana, y el Ayuntamiento en pleno aprobó darle el nombre de una calle.